• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
miércoles, agosto 20, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Energía

Belar Fuels está en la mira de Estados Unidos: ¿qué hay detrás del mayor decomiso de diésel ilegal?

Joel González Por Joel González
12 julio 2025
in Energía
0
Belar Fuels está en la mira de Estados Unidos: ¿qué hay detrás del mayor decomiso de diésel ilegal?

Belar Fuels está en la mira de Estados Unidos: ¿qué hay detrás del mayor decomiso de diésel ilegal?

En Cambio Diario informa que Belar Fuels está en la mira de Estados Unidos debido a su presunta participación en el transporte de combustible ilegal desde Texas a México. El Departamento de Justicia de EE.UU. investiga a la empresa texana por posibles irregularidades en la exportación de diésel.

El decomiso histórico en Coahuila

En julio de 2025, autoridades mexicanas incautaron 129 ferrotanques con más de 15 millones de litros de diésel en Coahuila, en lo que se considera el mayor decomiso de huachicol fiscal registrado en el país. La operación fue realizada por la Sedena, Guardia Nacional, FGR, Marina, Pemex y autoridades locales.

¿Qué es el huachicol fiscal?

El huachicol fiscal se refiere al contrabando de combustibles mediante documentos y permisos falsificados o poco confiables, a diferencia del robo directo de ductos. Este esquema permite la importación y transporte de hidrocarburos sin cumplir con las regulaciones fiscales y aduaneras.

Belar Fuels: el proveedor texano bajo investigación

Belar Fuels está en la mira de Estados Unidos por su presunta participación en el envío de diésel ilegal a México. La empresa, con sede en Corpus Christi, Texas, es señalada como el principal proveedor de Ingemar S.A. de C.V., empresa mexicana también implicada en el caso.

Ingemar S.A. de C.V.: la empresa mexicana implicada

Ingemar S.A. de C.V., con sede en Ciudad de México, recibió permisos para importar grandes volúmenes de combustible. Sin embargo, es señalada por falsificar documentos y exceder sus autorizaciones, facilitando el ingreso ilegal de diésel al país.

El esquema de subdeclaración sistemática

Las investigaciones apuntan a un esquema de subdeclaración sistemática, en el que por cada ferrotanque se reportaba solo el 10% del volumen real transportado. Este método permitía evadir impuestos y regulaciones, facilitando el contrabando de grandes cantidades de combustible.

Revisión de regulaciones y omisiones en EE.UU.

El Departamento de Justicia de EE.UU. revisa los registros administrativos de múltiples agencias federales para verificar si Belar Fuels cumplió con los requisitos de exportación ferroviaria de combustibles. También se investiga si hubo omisiones o encubrimiento dentro del sistema de monitoreo estadounidense.

La falta de información sobre el origen del diésel

Hasta el momento, no se ha logrado determinar en qué terminal texana fue cargado el diésel ni bajo qué condiciones fue registrado. Esta falta de información complica la judicialización del caso en ambos países.

La huella química como posible evidencia

La huella química del diésel podría ser clave para rastrear su procedencia. Sin embargo, no se ha solicitado la cooperación técnica de EE.UU. para realizar estos análisis, lo que limita las posibilidades de identificar el origen exacto del combustible.

Participación de funcionarios corruptos en México

Se investiga la posible participación de trabajadores corruptos en Pemex, aduanas y empresas privadas en este esquema de contrabando. La falta de información precisa por parte de la ANAM, la CRE y el SAT sobre el cruce del combustible y la legalidad del pedimento agrava la situación.

Por gravedad de delitos :Belar Fuels está en la mira de Estados Unidos

El caso de Belar Fuels está en la mira de Estados Unidos revela la complejidad y magnitud del huachicol fiscal entre Texas y México. Las investigaciones en curso buscan desmantelar las redes de contrabando y fortalecer la cooperación entre ambos países para combatir este delito que afecta gravemente a las finanzas públicas y a la seguridad energética.

  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario