• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
martes, noviembre 18, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Ecología

Profepa clausura predios en Huamantla y Centla

Ruben Torres Por Ruben Torres
14 noviembre 2025
in Ecología
0
Profepa clausura predios en Huamantla y Centla

El 10 de noviembre hubo acciones inesperada en dos puntos distintos de Tabasco: Profepa clausura predios en Huamantla y Centla luego de detectar afectaciones ambientales.

El primer caso surgió en Centla, Tabasco, donde un proyecto ecoturístico en el Ejido La Sabana avanzaba con habitaciones, pasillos de concreto, baños y una fogata en estructura de ladrillo, obra que lamentablemente se llevaba a cabo con omisiones, de manera que, en el marco del Operativo Nacional de Ecosistemas Costeros, se tuvo que proceder a la clausura para blindar zonas naturales ante actividades no reguladas.

Centla: falta de permisos detiene obras

La inspección reveló cerca de mil 316 metros cuadrados de construcciones sin la autorización de impacto ambiental emitida por la Semarnat. El responsable del proyecto admitió no contar con estos permisos, lo que llevó a la autoridad a aplicar la clausura total temporal del sitio.

Con el sello de suspensión colocado, sigue una pausa obligada.

La Profepa, al confirmar la clausura, explicó que el procedimiento administrativo ya está en marcha. El objetivo es garantizar que los daños no se profundicen y que la restauración ambiental, cuando llegue, no sea solo un trámite más, sino un compromiso real.

Profepa clausura predios en Huamantla y Centla

Casi en paralelo, la historia tomó otro matiz. Un predio en Huamantla, conocido como Las Palomas, fue clausurado completamente tras hallarse irregularidades en el aprovechamiento de recursos forestales no maderables. En la supervisión se detectó que más de 4.02 toneladas de palma Nolina parviflora eran recolectadas sin cumplir los términos de la autorización vigente.

Además, el personal encontró la ausencia de documentos clave, lo que derivó en el aseguramiento de 7.309 metros cúbicos de materia prima en estado seco. En zonas como esta, donde la palma tiene ciclos de crecimiento largos y usos comunitarios importantes, cada tonelada mal manejada deja un vacío perceptible.

La autoridad informó que la representante del predio deberá presentar permisos originales y vigentes, así como los Programas de Manejo Forestal Simplificado, remisiones y los oficios de validación correspondientes. Todo ello deberá solventarse en un plazo de cinco días hábiles, conforme al artículo 164 de la Ley General del Equilibrio Ecológico.

Durante la inspección, Profepa adelantó que solicitará a la Semarnat la verificación de la autenticidad de los documentos entregados. El proceso administrativo comenzó de inmediato.

Lo que se juega en ambos territorios

Aunque las historias de Centla y Huamantla parecen paralelas, comparten un hilo conductor: la fragilidad del ecosistema frente a las actividades humanas reguladas. En el sur, la costa requiere cuidados; en el altiplano, los recursos forestales exigen orden. El crecimiento económico puede dialogar con el medio ambiente, pero.

Mantente actualizado con las noticias más relevantes de Tabasco y el país con En Cambio Diario.

Tags: CentlaHuamantlamedio ambienteprofepaSemarnat
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo

© 2025 En Cambio Diario